El número de ataques del lobo al ganado notificados a la Xunta de Galicia se duplicó entre los años 2015 y 2017, pasando de 618 avisos a 1203. El números de reses afectadas también aumentó desde las 1.258 animales a los 2.379 en 2017.
Así se desprende de los datos de la Consellería de Medioambiente y Ordenación del Territorio a los que tuvo acceso Campo Galego. Los ataques denunciados se duplican en las cuatro provincias.
En cuanto a las especies, el 60% de los ataques se registran a ovejas, seguido de vacas, con un 20%, mientras que el 10% de los animales de los que se denunciaron ataques fueron cabras y un 9% caballos del monte. En lo que se refiere a la tendencia, entre 2015 y 2017 se duplicó el número de ataques denunciados a ovejas y vacas, y en menor medida a cabras y caballos.
Tradicionalmente el caballo de monte era la principal fuente de alimento de las manadas de lobos en Galicia, pero en los últimos años fue perdiendo relevancia tanto debido a los bajos precios de su carne como al cambio de pastos en el monte por plantaciones forestales. Está por confirmar con un estudio si estos cambios están provocando una modificación en la alimentación del lobo, con un incremento de ataques a ganado ovino y vacuno.