El próximo viernes, 25 de marzo, termina el plazo para asegurar la campaña de uva de vino a través de las modalidades que incluyen cobertura frente a las heladas, así como protección frente a los daños por pedrisco, lluvia o inundación, entre otros. Esta fecha resulta de vital importancia para el sector vitivinícola español, si tenemos en cuenta que estos riesgos se dejaron sentir de manera constante durante el pasado año y afectaron a numerosas zonas productoras al mismo tiempo.
Las inclemencias meteorológicas registradas la campaña pasada, que abarcaron desde drásticas bajadas de la temperatura, así como pedrisco, nevadas, heladas y tormentas, elevaron las cifras de daños e indemnizaciones hasta los 83,5 millones de euros, un registro histórico, situado un 87% por encima del total abonado en el ejercicio 2020 a los viticultores asegurados, según los datos manejados por la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados, S.A. (Agroseguro).
Por comunidades autónomas, las indemnizaciones abonadas a los viticultores asegurados de Castilla-La Mancha sumaron 38,3 millones de euros. A continuación, se encuentran los productores de Castilla y León (9,7 millones), La Rioja (8,9 millones), Aragón (6,2 millones), Extremadura (5,9 millones), País Vasco (4,3 millones), Comunidad Valenciana (3 millones), Cataluña (2,5 millones) y Navarra (2,4 millones). El resto, hasta completar el total abonado, corresponde a agricultores asegurados en Andalucía, Baleares, Canarias, Galicia, Madrid y Murcia.
Crece el aseguramiento
“El aumento de la siniestralidad y la demostrada utilidad del seguro agrario han impulsado el aseguramiento del viñedo”, valoran desde Agroseguro. En concreto, la actual cosecha ya cuenta con 25.291 productores asegurados (+4,2% respecto a la anterior).
La producción asegurada en estos momentos se sitúa en 2,74 millones de toneladas de uva de vino (+6,2%), con más de 333.000 hectáreas aseguradas (+6%) y un valor de producción protegido por el seguro agrario que supera los 955 millones de euros (+6,3%).