Archives

EDV, una bodega de la Ribeira Sacra que apuesta por los vinos blancos

Pablo, en uno de los viñedos de la bodega familiar en Margaride En la aldea de Margaride, perteneciente a la parroquia de Quintá de Lor (Quiroga) está EDV Viticultores, un proyecto familiar de elaboración y comercialización de vino que está creciendo, con la plantación de cepas de variedades como godello, treixadura, blanco legítimo o loureiro y la construcción de una nueva bodega enfocada también hacia el enoturismo. En la casa de Pablo, la Casa do Cosme, siempre se hizo vino, igual que en la mayoría de las de la zona. Su padre, José González Losada, se marchó de funcionario a Ponferrada pero mantuvo las vides hasta que en el año 1999 Pablo decidió que quería vivir en el rural y apostó por profesionalizar la producción. “Cuando empezamos teníamos unos 5.000 metros cuadrados en 3 o 4 parcelas”, recuerda Pablo. Hoy trabajan más de 10 hectáreas (6,5 propias y 4 mediante otro tipo de tenencia) y están preparando el terreno para plantar otras 4 hectáreas, tres de ellas pegadas a la bodega por la parte de arriba.
Trabajan 10 hectáreas y están plantando otras 4. Hacen diferentes tipos de vino, desde vino de mesa a vinos especiales
Además de decantarse por los vinos blancos dentro de una Denominación de Origen caracterizada por los tintos, EDV busca diferenciarse a través de sus vinos de guardia y de barrica y, a nivel productivo, lleva a cabo medidas culturales en la viña para reducir el uso de fitosanitarios. Apuesta por los blancos en la tierra de los tintos Pablo ha apostado siempre por las variedades blancas en sus viñedos. “La primera planta de godello que compramos la trajimos en el año 1992”, destaca. En las nuevas hectáreas que están plantando el 95% van a ser también variedades blancas, sobre todo godello, pero también treixadura, blanco legítimo y loureiro. En la actualidad ya cuentan con un 85% de godello y con un 15% de treixadura.
La primera planta de godello que compramos la trajimos en el año 1992
La nueva plantación da sentido a muchos años de trabajo. Lograron hacerse con 26 parcelas para juntar en una pieza 4 hectáreas pegadas a la bodega por la parte de arriba, entre las casas y el monte. Es también de este modo el mejor cortafuegos que tiene hoy la aldea de Margaride, que se salvó por poco del incendio que afectó a la zona hace 3 años. “En esta finca había tojos y maleza, esa era la vegetación espontánea que tenía, y la capa de suelo eran 3 dedos, pero el suelo puede hacerse encalando y abonando, lo más importante es la orientación, sobre todo pensando en poner godello”, dice.
El viticultor tiene que buscar optimizar la parcela al máximo
El diseño de la plantación está pensada para optimizar la parcela y también para facilitar el trabajo, sobre todo teniendo en cuenta los problemas de mano de obra, que ya se están dando en momentos como el de la vendimia. “En una parcela profesional lo que tienes es que optimizarla al 100% sin perder los ratios de calidad”, defiende. Entre hileras están dejando entre 2,15 y 2,20 metros para poder mecanizar y optaron por colocar espalderas a 45 grados en los perímetros (suman 1 km todo alrededor de la finca) y parrales a 3,5 metros de altura en las zonas de volteo de la maquinaria para no perder esos espacios para la producción. “Esas zonas ocupan en total unos 7.000 metros cuadrados, que equivalen a unos 8.000 o 9.000 kilos de uva, que pasado a dinero son unos 15.000 o 16.000 euros”, calcula Pablo. Pensando en la barrica Parte del vino elaborado por EDV pasa en barrica entre 4 y 14 meses Tienen previsto también arrancar unos 8.000 metros cuadrados de mencía y reestructurar las variedades tintas con la plantación de caíño, con la intención de “apoyar en los vinos de guardia y ayudar a la uva mencía en los procesos de barrica”, explica. “Nuestra intención es reducir vinos jóvenes e irnos más a vinos de guardia y barrica y el caíño tiene más estructura y más cuerpo que la mencía y también más taninos y más color”, explica Pablo. “Pienso que el futuro de la Denominación de Origen pasa por reducir los vinos jóvenes y apostar más por la barrica. Ribeira Sacra tiene vinos para competir en ese mercado con Borgoña, con Brasil, con Chile, con EEUU o con grandes zonas de Italia”, asegura.
El mercado de los vinos jóvenes se está reduciendo; hay que buscar otras alternativas a la hora de elaborar
“El mercado de los vinos jóvenes se está reduciendo; hay que buscar otras alternativas a la hora de elaborar y posicionar en el mercado otras alternativas porque la tendencia mundial no es la de los vinos jóvenes y nosotros tenemos que entrar en la Champios League de los vinos tintos, no podemos seguir en Segunda División. Ahora somos los primeros de la Segunda División y lo que tenemos que tratar es de ascender e ir hacia los primeros puestos de la Primera División”, compara Pablo. “Los grandes vinos se logran a base de mezclar uvas de distintas parcelas, donde cada una de ellas aporta la riqueza que tiene”, dice. Con esa idea, se hicieron también con una hectárea de terreno en O Carballo, a 700 metros de altitud, tratando de buscar vinos con menos graduación alcohólica y con más acidez. “Con esa uva buscamos frescura, vinos de 12 grados más expresivos en boca”, explica. “El godello no se da en todos los sitios ni vale para todo el mundo” Nueva plantación realizada en la ladera situada detrás de la bodega, con orientación nordeste y el río Lor al fondo. Margaride se sitúa en primer término y Freixeiro enfrente, en la otra orilla Pero en ese proceso para complementar la uva mencía Pablo alerta de la complejidad que supone trabajar con variedades como el merenzao, al igual que pasa con algunas variedades blancas. “Ahora que está muy de moda el godello hay que pensar que es una variedad que no se da en todos los sitios y aquí en la Ribeira Sacra hay que escoger muy bien donde se planta”, dice, porque “hay que tener mucho cuidado con las orientaciones, con las isolaciones y con los tipos de suelos”. “Al mencía le vale todo, pero al godello no”, remarca.
Al mencía le vale todo, pero al godello no; hay que tener mucho cuidado con las orientaciones, con las isolaciones y con los tipos de suelo
“Nosotros estamos en una de esas zonas en las que se da y tenemos experiencia de muchos años manejando esta variedad”, añade. Aun así, reconoce, “no estamos en el godello a un 70 u 80% de producción como podemos estar en una variedad tinta, estamos mucho más bajos”. Eso hace que los precios de la uva sean más altos a respecto de la mencía, tanto por la menor producción como por la necesidad de mayores cuidados. “De un día para otro el godello cambia por completo y en menos de 24 horas puedes perder la cosecha, mientras que en el mencía pasan 9 o 10 días para empezar a notar los síntomas”, asegura.
Tú no puedes meter a la gente a una variedad que desconoce y que requiere de muchas más atenciones cuando aquí la mayoría de la viticultura es de fin de semana
Por eso, dice, “tú no puedes meter a un viticultor no profesional a una variedad que desconoce y que precisa de una profesionalización altísima porque hay que estar atendiéndola al 100% cuando aquí la mayoría de la viticultura es de fin de semana”, advierte. 40.000 kg de uva La producción actual de EDV es de unos 40.000 kilos de uva al año en sus parcelas, más algo que compran a mayores a otros viticultores locales. De esa producción más del 85% son variedades blancas y el 15% restante tinto. Pablo, que es una persona observadora y que gusta de trabajar con datos, pone números a las producciones medias en la Denominación de Origen y sus costes. “El máximo que está permitido son 9.000 y pico kilos por hectárea de mencía y hay que andar detrás de los viticultores porque todos se van a 10 o 12.000 kilos y sin grandes atenciones, porque la mencía es una variedad super agradecida”, asegura.
Con la mencía u otra variedad tinta puedes dormir tranquilo; el godello es para no dormir
Sin embargo, dice, la producción máxima para el godello está establecida en 11.800 kilos, pero “el año que consigues 8.000 eres un fenómeno”, admite. “Cuando se habla de que el godello se paga tanto hay que echar cuenta también de los costes de producción, porque duplicas tratamientos y duplicas trabajo en viñedo haciendo podas en verde, varando, atando, recortando, que es algo que no lo haces en la mencía. Por eso, la diferencia entre los 15.000€ por hectárea que le puedes sacar a una parcela de godello con respecto a los 11.000€ de una de mencía está en eso, en los gastos a mayores, el trabajo y los dolores de cabeza”, razona. Sumiller en certámenes internacionales Pablo lleva unos 10 años asistiendo a catas internacionales, a las que acude tanto con sus vinos como también como sumiller y destaca la gran valoración que tanto los blancos como los tintos de la Ribeira Sacra alcanzan en certámenes como CERVIM, considerado el más importante para la viticultura heroica a nivel mundial. Acudir a estos certámenes le sirve para hacer contactos pero también para conocer de primera mano cómo están evolucionando las tendencias en el sector del vino. “Hago unas 8 o 10 catas todos los años, tanto en España como en otros países, como Francia, Italia, Alemania o Bélgica y eso me permite estar al día de los cambios en el sector y ver cómo se está trabajando en las distintas zonas. Eso me ayuda después a acabar de perfilar nuestros vinos y tomar decisiones en nuestra bodega”, razona.
El año pasado lograron un Gran Oro en blancos y un Oro en tintos en CERVIM en Italia
El año pasado lograron con sus vinos 16 premios, entre ellos un Gran Oro en CERVIM en Italia para Inseparables godello y un Oro para el Don Cosme mencía. En los tintos, hacen dos vinos jóvenes (Don Cosme e Inseparables) y dos más en barrica (A Conchousa y As Covas), lo mismo que en los blancos (los jóvenes Don Cosme e Inseparables y O Robledo y A Carreira, que maduran 4 y 14 meses en barrica respectivamente). A mayores, tienen la marca 40 años, de la que los beneficios obtenidos son donados a la investigación contra la enfermedad degenerativa del ELA. Diferenciación Inseparables godello y mencía de EDV, premiados en distintos certámenes en los últimos años En esa apuesta por la diferenciación, la bodega EDV destina el 50% de su producción a vinos de rotación anual y la otra mitad a elaboraciones especiales. “En los blancos, por ejemplo, tenemos un godello joven con mucha intensidad aromática, muy fácil de beber, y en las cepas más viejas hacemos vinos más estructurados y más complejos en nariz que van a estar 2 o 3 años en botella y que son vinos de cuerpo como los que se hacen en Francia o en Italia. Y en los tintos, lo mismo, mezclamos garnacha con mencía hasta en un 15% para sacar vinos jóvenes y los vinos más estructurados se meten a barrica. Buscamos vinos de largo recorrido, que puedan estar 2 o 3 años en barrica pero que no evolucionen”, explican.
Los vinos de rotación anual son los que te permiten pagar las facturas y los vinos más marquistas, con mayor margen, son los que te permiten invertir en la explotación
Esos vinos especiales, dice, “no tienen un mercado local tan fácil, sino que se van sobre todo al mercado nacional e internacional, posicionados en tiendas gourmet y restaurantes con una carta de vinos más compleja, pero ahí hay que pelear mucho el mercado y salir fuera”, asegura.
En mercados donde la oferta supera a la demanda vende el más hábil
“La gente quiere probar algo distinto, esa es la tendencia a nivel mundial y si queremos vender tenemos que irnos a eso”, defiende. As Covas, por ejemplo, es un vino tinto elaborado por EDV en el año 2019 con un 85% de uva mencía muy madura de cepas viejas y un 15% de garnacha que dio un rendimiento próximo al 20%, en la que no se pudo mecanizar el despalillado y que estuvo después 14 meses en barrica. “Fue una apuesta muy personal mía, una apuesta arriesgada porque o te encanta o no te gusta nada. Ha logrado ya dos Grandes Oros y llegó a 99 puntos. Es un vino que está aún nervioso en cata, pero que ya se puede beber, pero hay que esperar aún al 2025 para que esté en plenitud. Es decir, son 5 o 6 años en total para que esté en el momento óptimo”, destaca.
Si un vino no nos convence lo bajamos de categoría y lo vendemos como vino de mesa fuera de la Denominación de Origen para no devaluar nuestras marcas principales
Pero además de esos vinos top, también trabajan en el sector del vino de mesa fuera de la Denominación de Origen en formato bag in box. “Eso te permite acercarte a un público que no quiere gastarse 10 o 12 euros en una botella de vino y al mismo tiempo seleccionar más la uva y ganar calidad en el resto de nuestros vinos, porque cuando un vino no nos convence para incluir en la Denominación de Origen lo bajamos de categoría y lo vendemos como vino de mesa”, explica Pablo. De este modo trabajan los tres segmentos de mercado: el del vino de mesa, el del vino joven y el del vino especial. Descenso en el uso de fitosanitarios A nivel de viñedo, EDV lleva muchos años apostando por medidas culturales para reducir el uso de fitosanitarios. “Hay que modificar la manera de trabajar en la viña, porque si podamos en febrero es muy probable que nos llueva en abril o en mayo, por lo que vamos a tener floración con mucha humedad y en los días buenos mucha infección por hongos; mientras que si podamos en marzo el ciclo de la planta irá más retrasado y la floración coincidirá más hacia junio, cuando seguramente tendremos mejor tiempo y así podemos ahorrar ya dos tratamientos”, argumenta. El cambio climático acelera los ciclos naturales de la planta y ayuda a que esas vides podadas más tarde sean capaces de coger a las otras y llegar al mismo tiempo a la vendimia, dice, y el hecho de podar más tarde también les permite no tener que emplear tampoco productos fitosanitarios antibotríticos, algo importante a la hora de elaborar el vino, considera Pablo. “Es lo que te permite trabajar más tranquilo en bodega y, excepto en los vinos blancos, no usamos tampoco levaduras”, destaca.
Llevamos más de 20 años sin usar herbicidas
En sus viñedos no emplean tampoco herbicidas. “Llevamos más de 20 años sin usarlos”, destaca Pablo. “O bien tenemos cubiertas vegetales o bien desbrozamos o aramos, pero no usamos glifosato de ningún tipo”, explica. Otra de las claves en el trabajo que hacen en la viña son las analíticas de suelo para ajustar mejor el abonado, y las enmiendas que hacen al suelo son siempre de abono orgánico. Apoyarse en la tecnología y en el saber popular Además de reducir el número de tratamientos fitosanitarios que aplican, otro de sus objetivos es maximizar su eficacia cuando los echan. Por eso van a montar dos estaciones meteorológicas con las que podrán medir la humedad del suelo, la humedad de la hoja y el punto de rocío. Teniendo en cuenta las condiciones orográficas y para tener datos fiables de las distintas zonas, una va a estar situada en la zona alta de la parcela, con un 30% de pendiente, y la otra en el fondo, cerca del río, donde la finca es llana. Además de proporcionarles datos valiosos y en tiempo real a ellos, estas estaciones también van a ser útiles a otros viticultores, ya que están dentro de una red de alertas que hay creada a nivel de toda Europa para tener una previsión certera de cómo viene el tiempo.
El godello es muy caprichoso para el sol, no puede cogerlo el atardecer porque sino lo quema, por eso no se le pueden sacar las hojas de poniente
Las condiciones climatológicas son especialmente relevantes en el caso del godello. “Aquí tenemos 3 grados menos que en Quiroga, la planta hidrata la hoja con esa llovizna de la noche, por eso aquí se da el godello, porque no sufre ese estrés”, asegura. En variedades como el godello tienen también muy en cuenta la orientación con respecto a la puesta de sol, tanto en el momento de hacer la plantación como después a la hora de trabajar con ella. “El godello es muy caprichoso para el sol, no puede cogerlo el atardecer por el lateral porque sino lo quema. La clave del éxito del godello es esa”, dice Pablo. Por eso, explica, “al godello no se le puede sacar la hoja en el poniente”. “Son medidas que vas aprendiendo a base de perder cosechas”, reconoce. Variedades resistentes “Cada vez estamos teniendo más enfermedades y las plantas son menos resistentes, por lo que cada vez son necesarios más tratamientos, pero ahora la Agenda 2030 nos pide que tenemos que rebajar a la mitad el uso de fitosanitarios. Hay que decirle a Bruselas que eso es imposible en este momento”, insiste Pablo, que mantiene esperanzas en que se pueda lograr más a largo plazo a través de la investigación en variedades resistentes. “Desde hace 2 o 3 años se están haciendo ensayos en España sobre variedades resistentes a enfermedades como el hongo del mildiu o al oídio, pero por muy prometedores que sean los resultados hay que esperar por lo menos 5 años más para que esas variedades estén disponibles para plantar y otros 10 para que alcancen su producción máxima”, explica. Pablo se queja del conformismo del sector, más aún en la zona noroeste, más dependiente del uso de fitosanitarios. “En la Mancha con dos manos de azufre resuelven y eso es barato y se puede echar sin problemas, pero en la Ribeira Sacra estamos con 7 u 8 tratamientos tranquilamente y si te vas al Ribeiro ya son 10 o 12 y en las Rías Baixas 17 o 18 tratamientos”, indica.
En la Mancha con dos manos de azufre tienen el año resuelto, pero en la Ribeira Sacra estamos con 7 o 8 tratamientos, en el Ribeiro con 10 o 12 y en Rías Baixas con 17 o 18
“Tenemos las medidas más restrictivas de la historia en fitosanitarios, pero mientras los viticultores franceses estaban cortando las autovías y eran parte activa en las protestas de los agricultores del país, nosotros estábamos en casa”, compara. “Se están sacando las materias activas que funcionan. Las que se retiran por alertas de salud me parece normal y lógico, pero las que se sacan por capricho o porque no son rentables a las farmacéuticas ya no me parece bien”, protesta. El reto de las enfermedades de la madera Uva mencía de la bodega en una de las últimas vendimias A finales del siglo XIX a filoxera afectó de lleno a la zona de Quiroga. “No quedó nada”, relata Pablo. A raíz de su paso, poco a poco se fueron cambiando las variedades autóctonas prefiloxéricas por otras. “Después de la filoxera, las primeras cepas que vinieron para aquí las trajo el abuelo de mi padre, no se sabe de qué variedades pero es muy probable que fuesen alicante o palomino”, cuenta.
Después de la filoxera, las primeras cepas que vinieron para esta zona las trajo mi bisabuelo
La filoxera, dice, continúa presente. “Se ve aún en la tierra, sigue siendo un problema que no está solucionado pero es secundario porque tenemos otros más graves”, afirma. “Las enfermedades de la madera son la gran filoxera del siglo XXI”, asegura. Actualmente, las enfermedades de la madera en viñedo que presentan una mayor incidencia en plantas jóvenes son la enfermedad de Petri, el pie negro de la vid y el decaimiento por Botryosphaeria. Esta última enfermedad también puede afectar a vides adultas, junto con la yesca y la eutipiosis.
Las enfermedades de la madera son la gran filoxera del siglo XXI
Pablo alerta de la dificultad para encontrar planta en los viveros libre de los hongos que provocan estas enfermedades así como el reto que para el sector supone la falta de tratamientos efectivos para combatirlas. “No tenemos ninguna herramienta eficaz para luchar contra ellas y provocan daños muy importantes”, dice, convencido de que van a condicionar la rentabilidad de las explotaciones vitivinícolas en los próximos años. “Se está hablando de crear variedades resistentes al mildiu, al oídio y al black rot, pero para eso tenemos tratamientos. A lo mejor hay que apostar por medidas culturales y dejar algún año con menos tratamiento, asumiendo ciertas pérdidas en la cosecha, para que las plantas vayan perdiendo resistencia y los tratamientos sean más efectivos. Pero para la yesca o para la virosis no tenemos nada y esas enfermedades se están contagiando en los viveros, por lo que nos llegan las plantas ya enfermas. A nosotros nos certifican que la variedad es mencía y el patrón 110, pero no que ese patrón venga libre de enfermedades. Hay 8 o 10 enfermedades víricas de la madera que hacen que plantes las cepas hoy y se sequen a los 4, a los 6 o a los 10 años”, alerta.
Es necesario investigar más en las enfermedades víricas, porque para el mildeu y el oídio tenemos tratamientos; para donde no los tenemos es para la yesca o para la virosis
“Estamos buscando una cosa sin tener solucionada la otra. Yo pienso que lo primero que hay que solucionar es lo de abajo, el pie franco que vas a poner, el portainjertos, porque para las enfermedades de arriba tenemos tratamientos; para donde no los tenemos es para las de la tierra”. Pensando en el futuro Don Cosme es un vino que pretende hacer un homenaje a la tradición EDV es un proyecto familiar que está dando los pasos necesarios para garantizar su viabilidad futura y el relevo generacional, un reto al que se tendrán que enfrentar en los próximos años muchas de las 96 bodegas que hay en la Ribeira Sacra. Además de Pablo y su mujer Sandra, ya está incorporado también su hijo, Geovanni, que estudió Viticultura y Enología, lo mismo que tiene pensado hacer Sandriña, su hija, que estudia en estos momentos Servicios, algo pensado para complementar con el turismo la parte productiva.
En el sector primario hay que trabajar siempre a 10 años vista
“Una de las intenciones que tenemos con las obras que estamos haciendo en la bodega es meternos de lleno en el enoturismo; queremos profesionalizarnos también en ese campo”, avanza Pablo. “En la aldea de As Covas, perteneciente a la parroquia de Augasmestas, tenemos otra hectárea de godello que da al río Sil y hay una ruta de senderismo que une esas dos cuencas con la bodega”, explica. EDV es un proyecto que mira al futuro pero que bebe de la tradición. Por eso, acaban de cambiar la imagen de una de sus marcas principales, Don Cosme. El diseño fue hecho mediante inteligencia artificial pero quiere representar el pasado de la producción de vino en la zona. “Es un hombre de espaldas. Ese hombre es mi padre, mi abuelo o cualquier persona mayor del sector primario de espalda ancha y trabada por trabajar la tierra”, dice Pablo. Un homenaje en definitiva a toda una historia, la de los hombres y mujeres que mantuvieron el rural vivo y la tradición del vino en el valle de Quiroga y en toda la Ribeira Sacra.  

¿Es posible reconvertir la Ribeira Sacra hacia el godello?

EDV lleva muchos años apostando por el godello como variedad principal en la bodega junto con la mencía En este momento en el que parece que los vinos tintos están pasando una crisis, al menos a nivel español, Pablo, que apostó por las variedades blancas desde sus inicios, reflexiona sobre la posibilidad real de reconvertir una zona de producción tradicionalmente vinculada al mencía, como es la Ribeira Sacra, hacia los vinos blancos. “No considero que la solución para la DO Ribeira Sacra sea que todos arranquemos el mencía para plantar godello”, afirma. “Tratar de cambiar ahora el sector al blanco puede suponer meter a los productores en un camino sin salida, más aún teniendo en cuenta que la edad media de los 1.200 viticultores de la Ribeira Sacra es de 70 años”, recuerda.
No considero que la solución para la DO Ribeira Sacra sea que todos arranquemos el mencía para plantar godello
En el territorio que abarca la Denominación de Origen hay en este momento unas 1.200 hectáreas amparadas por el sello de calidad, en las que se producen unos 5 millones de kilos de uva tinta y un millón de blanca, “de los que medio millón provienen de los últimos 5 años, porque los ratios hace una década eran de 4 millones de kilos de uva tinta y 200.000 de uva blanca”, matiza Pablo. “No podemos organizar una charla y decir que el camino es el blanco, tenemos que reflexionar por qué nuestros antepasados hicieron esa distribución ya que, o bien eran tontos y se les olvidó poner godello o, por el contrario, eran listos, probaron y vieron que no era efectivo poner esa variedad en esta zona”, razona.
Pasarse al godello, donde las condiciones de suelo y orientación lo permitiesen, requeriría de una profesionalización total de los productores
Por eso, dice, hay que ser cautos a la hora de sustituir unas variedades por otras en función de la demanda puntual del mercado, aunque esté subvencionado el injertado y los dos años de pérdida de producción, porque “puede ser tirarse a un pozo sin fondo”. “¿Queremos caer de nuevo en el error en el que se cayó en el año 2000 de la industrialización, en el error de arrancar variedades por que sí para plantar otras por que sí y que después no sean viables?”, pregunta. “En aquel momento se arrancaron variedades muy buenas que se perdieron y que hoy se están empezando a recuperar, como la garnacha, que estaba implantada aquí sin problema, pero llevamos 20 años para deshacer aquel error de plantar tempranillo, que hoy se está sacando porque no da”, asegura, por lo que insiste, “¿vamos ahora a aconsejarle a la gente pasarse al godello por el hecho de que tengamos un problema puntual con el mencía?”.
Lo que tenemos es que resolver el problema de los tintos y mejorar por ese lado, porque tenemos cepas con unas edades brutales de las que podemos sacar una calidad única
Las consecuencias de eso, dice, sería “dejar a Galicia sin tintos”, toda vez que la Ribeira Sacra es la única Denominación de Origen de Galicia centrada principalmente en los vinos tintos, por lo que Pablo propone “aprovechar esta diferenciación en vez de pasarse a la moda de los vinos blancos”. “Lo que tenemos es que resolver el problema de los tintos y mejorar por ese lado, porque tenemos cepas con unas edades brutales de las que podemos sacar una calidad única”, defiende.“Hay que seleccionar más porque el mercado se ha hecho más exquisito y los mínimos de calidad que nos pusimos en la Denominación de Origen hace 30 años hoy ya no valen. El problema de la Ribeira Sacra fue la masificación de la producción sin saber dar el salto al mercado, centrándose solo en los vinos jóvenes”, argumenta. Además, asegura, en este momento existe mayor competencia porque se rebajaron precios en otras denominaciones de origen con vinos tintos, como puede ser Rioja o Ribera del Duero, donde se aumentó mucho la producción, al igual que en zonas de Francia o Italia donde también tienen sobreproducción.
Borgoña arrancó 8.000 hectáreas de viñedo para plantar olivos y en Rioja va a pasar lo mismo
“Borgoña arrancó 8.000 hectáreas no hace mucho tiempo, tuvieron una subvención para eso y plantaron olivos”, explica. “Y en España se habla de que en Rioja posiblemente también tengan que arrancar otras 8.000 hectáreas, pero de momento es un globo sonda y estaremos 2 o 3 años hablando de eso y con una sobreproducción de vino en las bodegas que va a bajar los precios y afectarnos también a nosotros, porque Rioja está copando el mercado con excedentes y tirando los precios”, denuncia. “Los nuevos hábitos tras la pandemia favorecen a los blancos” En la Ribeira Sacra, reconoce, también se están notando esos problemas de acumulación de stocks en las bodegas, aunque considera que se trata de una situación puntual. “Se dieron dos años de una muy buena producción y venimos de la pandemia, en la que las bodegas asumimos todas las uvas para no dejar al viticultor tirado y cuando comenzamos a vender vimos que la cosa arrancó más ralentizada, porque coincidió con el verano y las terrazas son más de vinos blancos, porque cuando hace calor se piden cosas frías”, asegura.
¿Se ralentizó el consumo de vinos tintos o es que no hicimos los deberes para volver a ponerlos en el mercado?
La incorporación de la mujer como consumidora de vinos también está ayudando al despegue de los blancos en detrimento de los tintos y Pablo es crítico con la estrategia seguida por el sector. “Es muy fácil echar los balones fuera y buscar el culpable en otro lado pero también tenemos que ser objetivos y mirar lo que nosotros hicimos”, dice. “¿Se ralentizaron los tintos o es que no hicimos los deberes para volver a ponerlos en el mercado? Porque durante la covid se cogieron unos hábitos que no había antes, como el de mayor consumo en casa y el del gusto por probar cosas nuevas y ante esas nuevas tendencias la estrategia de las bodegas, las Administraciones y las Denominaciones de Origen fue cero”, opina.
La Denominación de Origen está en este momento en una encrucijada importante y quizás tenga sobre la mesa el mayor problema en sus 30 años de historia
Ante la “lentitud” en la salida de vinos tintos las bodegas tienen los depósitos ocupados, por lo que Pablo considera necesario “buscar fórmulas para dar salida a ese stock de producto porque en pocos meses estamos vendimiando de nuevo”, advierte. “Yo pienso que de la Denominación de Origen está en este momento en una encrucijada importante y quizás tenga sobre la mesa el mayor problema en sus 30 años de historia, pero también toda la comarca de la Ribeira Sacra, porque corremos el riesgo de perder bodegas pero, sobre todo, a una parte importante de los viticultores y, con ellos, la imagen para el turismo; el momento es crucial”, asegura Pablo. El cambio climático pone en el mapa a Galicia Con todo, es optimista sobre el futuro del sector del vino en Galicia, entre otras cuestiones por los efectos del cambio climático sobre muchas zonas productoras a nivel mundial. “Es cierto que por la sequía estamos en un lugar privilegiado, en una de las zonas óptimas para la producción de vinos hoy y en las próximas décadas”, dice. “¿Por qué las grandes firmas de vinos en España se están viniendo a la zona noroeste, del Bierzo para aquí?”, reflexiona.
Las grandes bodegas de Rioja o Ribera del Duero están comprando aquí porque con el vino blanco gallego quieren vender su tinto
Ese aterrizaje en Galicia de importantes bodegas procedentes de la Rioja o Ribera del Duero está provocando también una cierta fiebre del vino blanco gallego. “Tienen en su portfolio unos tintos muy buenos de los otros lados y quieren meter también uno de los mejores blancos del mundo, porque eso es lo que les va a ayudar a vender sus tintos en mercados como los EEUU, porque tú tienes 2 millones de botellas de vino tinto y 300.000 de blanco pero con esas 300.000 vas a entrar para vender los otros 2 millones de tinto”, razona. “Esa misma estrategia también se puede hacer aquí en la Ribeira Sacra con el godello y el mencía”, asegura. Pablo llama además la atención sobre los riesgos que lleva aparejados la llegada al sector del vino gallego de grandes bodegas foráneas. “Debemos cuidar y mantener el tejido productivo, porque no es lo mismo que una bodega compre 100.000 kilos de uva a 10 pequeños viticultores que que produzca ella esos 100.000 kilos de uva porque no fija población ni crea riqueza en la zona de igual manera. Ese fue el modelo que implantaron en Rueda o en Ribera del Duero y allí todo viene de fuera, porque las grandes bodegas tienen centrales de compras y no compran a la tienda local. En Galicia eso de momento es diferente y no se debería perder”, defiende.

La D.O. Rías Baixas, ejemplo del I+D+i gallego en la investigación vitivinícola

Las bodegas adheridas al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas muestran músculo como sector empresarial y profesional con su apuesta decidida por el I+D+i. Una encuesta realizada entre las empresas amparadas por la denominación de origen evidencia que, actualmente, un total de 24 bodegas realizan trabajos de investigación en diferentes campos, en los que están implicados cerca de un centenar de expertos con una inversión cercana a los 7 millones de euros. Esta cifra deja patente la importancia que le da a la investigación el sector vitivinícola de las bodegas amparadas bajo la Denominación de Origen Rías Baixas. Estas iniciativas recaen sobre 24 bodegas, de las 181 asociadas, de diferentes tamaños y con proyectos de distinta envergadura y temática. En su mayoría, son investigaciones relacionadas con el viñedo, entre las que destacan los estudios sobre la recuperación de variedades autóctonas, propias de la zona, pero también hay un creciente interés por los trabajos de viabilidad de la producción ecológica en la denominación. No obstante, la temática preferida por las bodegas tiene que ver con el comportamiento de las levaduras autóctonas. También centra la atención del sector los cuidados del viñedo: la racionalización de los tratamientos de la viña y la fertilización. Sin olvidar el interés por los tratamientos preventivos contra las enfermedades fúngicas propias en esta zona, que han promovido investigaciones en el campo de la teledetección para la localización precoz de las enfermedades, la protección de las variedades frente a los virus, la mejora del potencial vitivinícola de las variedades gallegas a través de la optimización agronómica y el efecto del microclima en la incidencia de las enfermedades fúngicas. Tampoco podemos olvidarnos de los trabajos de investigación en el campo de la comparativa entre los sistemas de conducción de la vid (emparrado vs espaldera), ni de los estudios de la actividad enzimática en la viña, o de la zonificación. Otras cuestiones que despiertan el interés en Rías Baixas son las relativas a la sostenibilidad ambiental en el viñedo y la economía circular, así como el manejo integrado de la viña mediante la aplicación de agua ozonizada en pulverización y el desarrollo de un itinerario enológico para elaborar vinos libres de dióxido de azufre. En cuanto a la elaboración de vinos, además de los trabajos con levaduras, vamos a encontrarnos con una amplia oferta de elaboraciones vínicas experimentales, la vinificación con biotecnología; la elaboración de espumosos con variedades autóctonas; el estudio del comportamiento de las lías, la mejor conservación de los vinos y la gestión del oxígeno dentro de la bodega. También hay bodegas investigando en los novedosos sistemas de etiquetado Smart Label. Estos estudios ocupan a 97 profesionales, entre los que se encuentran personal de la bodega u otros contratados para el desarrollo de estas investigaciones, como pueden ser licenciados superiores, doctores y enólogos. Muchos de estos trabajos están vinculados a las universidades gallegas y a centros de investigación públicos y privados. Para el desarrollo de estos trabajos, las 24 empresas implicadas destinan 6.907.584,97 €. De las cuales 11 industrias lo hacen a través de fondos propios o ventajosos créditos y, las restantes, cuentan con subvenciones a través de diferentes organismos europeos como planes FEDER o del CEDETI; nacionales a través de ayudas otorgadas por el Ministerio de Industria o de Ciencia, Innovación y Universidades; autonómicos a través de subvenciones de la Xunta o la EVEGA.

“Hemos pasado de producir leche desde la excelencia como ganaderos a hacerlo desde el punto de vista de la rentabilidad como empresa”

Hace más de 50 años, cuando su abuelo se asentó en Fisteus, al lado de Curtis, con sus 5 vacas nunca imaginó una granja con más de 1.000 cabezas. “El crecimiento siempre ha estado en el ADN de la familia”, dice Alberto Lamas, que está al frente de una ganadería que ordeña en la actualidad 450 vacas y produce unos 15.000 litros diarios de leche. Ese crecimiento experimentado por SAT A Campa lo ha obligado a tomar en los últimos años decisiones pensando la explotación desde una óptica empresarial. “Pasamos de producir leche desde el punto de vista de la excelencia como ganaderos a hacerlo desde el punto de vista de la rentabilidad como empresa”, asegura. El paso de la mano de obra familiar a depender de trabajadores contratados fue el detonante para cambiar el tipo de ganado y para apostar por la robotización de tareas como el ordeño o la alimentación. “Sin los robots y sin buscar la facilidad de manejo en las vacas no seríamos capaces de llevar esta granja con solo 6 empleados”, dice convencido. Crecimiento constante durante décadas A Campa siempre ha sido, en cierta medida, una ganadería adelantada a su tiempo. Pionera en el sistema de estabulación libre y sala de ordeño, fue de las que apostó en su día por animales de alto valor genético y por la implantación y venta de embriones. En 1995 montaron su propia quesería, Queinaga, dentro de la Denominación de Origen Arzúa-Ulloa, para transformar y valorizar su leche y, necesitados de más materia prima, en el año 2008 compraron otra granja en Cesuras, a 5 km de A Campa, con una capacidad para 150 cabezas, para doblar la producción.
Alberto está hoy al frente de la granja y su padre de la quesería
En 2019, ya con 180 animales en ordeño en A Campa y 200 en Cesuras, hicieron un nuevo establo para concentrar en Curtis toda la producción y destinar la granja de Cesuras a la recría. “Hace 15 años teníamos 150 vacas y hoy estamos ordeñando 450”, destaca Alberto, que no tiene en mente a día de hoy seguir aumentando más. De vacas y toros top a animales funcionales Cuando se incorporó, en el año 2010, lo hizo apostando por animales de alto valor genético. “Llegué a comprar una vaca de 22.000 euros en Silleda y junto con otras dos ganaderías, San Rian y Grilo, tuvimos el toro factor rojo número uno del mundo, nacido aquí en Galicia, en la esquina de Europa, que fue vendido en 40.000€ para ABS Inglaterra”, recuerda.
Cuando me incorporé llegué a comprar una vaca de 22.000 euros en una subasta en Silleda, pero hoy me ha cambiado la mentalidad por completo
Ahora, con 35 años, reconoce que le ha cambiado la mentalidad. “Me sigue gustando la vaca, igual que me gusta el caballo, pero hay que mirar la rentabilidad. Cuando yo me incorporé empecé a tope con la genética, yendo a concursos y comprando animales en todas las subastas, pero me di cuenta de que hay más mundo que eso. Tocar ese extremo me ha servido para ver que no era el camino”, opina. Paso a Procross buscando facilidad de trabajo Hace 5 años comenzó a cruzar las vacas frisonas que tenía en busca de animales más resistentes y fáciles de manejar. “Empecé a cruzar cuando la situación de la granja cambió. A medida que las necesidades de mano de obra contratada se fueron incrementando necesitábamos simplificar el manejo del ganado y buscar facilidad de trabajo diario. Las vacas cruzadas ofrecen eso”, asegura. Hoy ordeñan 450 vacas: 140 jersey y el resto holstein puras y cruzadas, que ya representan el 35% de las vacas en producción y están aumentando día a día, a medida que las frisonas puras van abandonando el establo.
El aumento del volumen y la necesidad de mano de obra externa me llevaron a cruzar
“Estamos ya inseminando todo con Procross”, indica, completamente convencido de la decisión que ha tomado. “Mucha gente que empieza a cruzar para antes de tiempo, porque los primeros cruces son más desiguales y al tenerlas mezcladas con las otras lo primero que notas es una pequeña bajada de producción, pero los resultados se ven a más largo plazo”, afirma. Un lote jersey para lograr diferenciación en la leche Antes de empezar a cruzar, Alberto compró vacas de raza jersey traídas de Dinamarca. “Introducimos la raza jersey para buscar nicho de mercado y diferenciarnos. En esa época la leche valía poco y era toda igual”, dice. De modo que cuando construyó el nuevo establo hizo toda una ala de la nave adaptada al tamaño de esas vacas, con cubículos más pequeños (112 centímetros en las jersey frente a 128 en las frisonas).
Las jersey son ágiles y muy curiosas y van más al robot, pero también son delicadas
Aquella leche con más sólidos le sirvió para acceder a empresas como Inleit o Entrepinares pero las dificultades de manejo eran semejantes a las que tenía en el rebaño frisón. “Es cierto que logré el objetivo de tener una leche diferente, pero me di cuenta de que con la raza jersey tenía los mismos problemas que con la holstein y que si quería ir a más volumen de ganado esa raza tampoco me valía, porque la jersey también es delicada, si la aprietas te da, como la frisona, pero también se rompe”, afirma. De la vaca individual al rebaño Con el cambio de concepto de ganadería familiar a empresa Alberto tuvo que cambiar también el modo de entender y gestionar la granja. “Hoy en día no es la vaca la que condiciona la rentabilidad de cualquier explotación, porque la genética no es ya el principal factor limitante de la producción de leche. Sí lo son, en cambio, aspectos como el grado de cualificación de la mano de obra, la calidad de los forrajes o la comodidad de las instalaciones. Y, sin embargo, muchas veces seguimos mirando para la vaca y no para esas otras cosas”, argumenta.
El 80% de las vacas que se van al matadero en una granja de leche lo hacen porque no empreñan
“En la actualidad, el 80% de las vacas que se van al matadero en una granja de leche lo hacen porque no empreñan. La reproducción es el principal factor de descarte hoy en una explotación. Por lo tanto, yo sabía que tenía que cambiar eso si quería crecer en cabezas y en rentabilidad económica”, razona. “La holstein no es la raza que más me compense. A veces es mejor un todoterreno que un Ferrari, porque no se dan las condiciones para ir a 300 km/h y porque los gastos de mantenimiento son menores; es un poco lo que pasa con la holstein”, compara.
En equipo la vaca cruzada trabaja mucho mejor que la holstein
Desde el punto de vista empresarial y de conjunto, dice, “las vacas procross aportan homogeneidad y uniformidad en una granja, al no destacar una sobre la otra. En equipo las vacas cruzadas trabajan mucho mejor que las frisonas puras; eso lo tengo claro”, afirma. Apuesta por la robotización Junto a los cambios genéticos, la otra gran evolución de SAT A Campa en los últimos años ha sido la de la automatización. En la nave nueva tienen instalados 4 robots de ordeño y un sistema autónomo de alimentación para el ganado. “Gracias a la robotización somos capaces de atender 450 vacas en ordeño entre 6 personas”, asegura Alberto, que piensa que la modernización de las granjas es indispensable para que los jóvenes tomen el relevo en las explotaciones.
Para mí sigue siendo más fácil de trabajar en una sala de ordeño que con los robots, pero aportan otras ventajas
En la nave antigua, donde sigue ordeñando en sala, hace tres ordeños diarios. “Los robots de ordeño tienen ventajas y desventajas a respeto de la sala”, reconoce. “En mi caso una primeriza hace más leche en la sala que en el robot, porque en la sala hace tres ordeños sí o sí, mientras que en el robot tarda 2 meses, mientras no le pierde el miedo, en lograr los tres pases”, afirma. Producción y sólidos En el establo nuevo, donde ordeña 240 animales, el 60% jersey, la media de producción contando las jersey es de 35 litros, al 4,30% de grasa y 3,70% de proteína. “En invierno bajo un par de litros de producción, pero subo al 4,80% de grasa”, explica Alberto. El lote de frisonas y cruzadas están en 44 litros de media diaria y la estrategia de crecimiento de la explotación pasa por seguir apostando por el ganado procross y mantener un núcleo jersey puro con el que contribuir a incrementar las calidades.
Venden la leche a Inleit, Entrepinares y Queinaga
La producción total de SAT A Campa es de unos 15.000 litros diarios y venden la leche a tres compradores distintos: Inleit, Entrepinares y Queinaga, su propia quesería. En los tres casos, los porcentajes de sólidos son fundamentales en los procesos de transformación industrial de la leche que llevan a cabo. 190 hectáreas de superficie SAT A Campa trabaja una superficie agraria de unas 190 hectáreas, de las que sembraron a maíz este año 150 hectáreas, tras ensilar 170 de hierba. “Hacemos dos cortes antes de labrar el maíz y en el resto tres cortes y hierba seca”, explica. “Para nosotros en esta zona es más fácil trabajar el maíz que la hierba. Yo reconozco que la hierba da leche, pero es difícil ensilarla bien, porque no siempre consigues 4 días de buen tiempo en el momento óptimo, muchas veces o se te pasa o la recoges mojada”, dice.
En esta zona es más fácil de trabajar el maíz que la hierba
En el caso del maíz, sin embargo, logran producciones por encima de los 50.000 kg por hectárea. “En esta zona siempre tenemos muy buenas cosechas de maíz, porque siempre llueve algún día en verano y hay humedad por las noches”, explica. Alberto echa mano de una empresa de servicios para hacer los trabajos agrarios, excepto para sacar el purín, que lo hacen ellos directamente. “Cuando estás en campaña hay que hacer muchas hectáreas en poco tiempo y deja de ser factible o rentable hacerlo tú”, afirma. Alimentación diferenciada y camas de compost Robot de alimentación, que realiza una ración para las vacas jersey y otra para las frisonas y cruzadas En este momento la alimentación es diferente en el caso de las vacas jersey, que tienen una menor ingesta aunque un mayor índice de conversión a leche, puesto que sus necesidades de mantenimiento corporal son inferiores debido a su tamaño. En el resto de las vacas en producción la ración es la misma, aunque Alberto reconoce que sus necesidades no son iguales. “El hecho de tener mezcladas en el establo las vacas cruzadas y las holstein puras me impide lograr una mayor eficiencia, porque la energía que necesita la vaca procross es inferior a la holstein, por lo que no estamos optimizando al máximo la alimentación”, admite. “A medida que el número de vacas frisonas vaya reduciéndose iremos ajustando más la ración”, avanza. Para las camas del ganado, siguen manteniendo la arena como material de relleno en el establo antiguo, pero han instalado un separador con célula higienizadora para la fracción sólida del purín, que utilizan en los cubículos de la nave de producción más reciente, construida en 2019.

Ampliación de la quesería para triplicar su capacidad productiva

SAT A Campa fue una de las primeras explotaciones en incorporarse a la Denominación de Origen Arzúa-Ulloa, abriendo su quesería en 1995 como estrategia para valorizar la leche que daban sus vacas. Con el paso de los años, al igual que lo hizo la granja, también a quesería ha ido creciendo, hasta verse obligada en estos momentos a comprar leche de otras explotaciones de la zona. Queinaga transforma en este momento unos 20.000 litros diarios de leche, pero está ampliando sus instalaciones para triplicar su capacidad quesera. Alberto está convencido de que solo transformando la leche se podrá alcanzar un buen precio en el futuro, por lo que no tiene en mente seguir aumentando al número de vacas y a la producción de leche en la granja, sino apostar por la quesería incrementando el volumen de leche convertida en queso en ella.
La industria tiene ventaja porque siempre va a haber leche en abundancia en el mercado
“Las industrias se valen de la abundancia de leche para pagar poco por la materia prima y eso yo no veo que vaya a cambiar a corto plazo, porque hay muchas explotaciones que se han metido en los últimos años en créditos e inversiones para crecer y esos ganaderos están obligados a dar leche, necesitan producir leche a toda costa, aunque sea a base de trabajar día y noche; pero esa no es mi filosofía”, dice. “La quesería es un mundo más difícil pero también multiplica más que la granja. Al principio empiezas por la ganadería porque es el más fácil, pero nuestra intención ahora no es crecer más en número de vacas, sino crecer con la quesería”, explica.
De cara al futuro prefiero seguir creciendo con la quesería; a día de hoy no tengo previsto crecer más con la ganadería
En la quesería, situada enfrente de la granja, elaboran queso Arzúa-Ulloa y Tetilla en diversos formatos, así como manteca cocida para repostería, que se obtiene de la grasa que queda en el suero resultante de hacer los quesos. Producen unos 2.500 kilos diarios de queso, que venden principalmente en Galicia, aunque también exportan a otros países, como Portugal, Reino Unido o incluso China. “Evolucionar y crecer siempre fue un poco el lema de la familia”, reconoce Alberto.
Queinaga y Queizuar (Bama) son hoy las dos grandes queserías de la Denominación de Origen Arzúa Ulloa
Apuestan por la calidad para sus productos y defienden que el crecimiento no está reñido con mantener el sabor y la elaboración tradicional. De hecho, Queinaga ha alcanzado en la última edición de la Cata de los Quesos de Galicia dos medallas de oro, una para su queso tetilla y otra para el Arzúa-Ulloa.
Luis Lamas es en este momento el presidente del Consejo Regulador
Carmen Vázquez, la madre de Alberto, sigue siendo la maestra quesera. Su padre, Luis Lamas, es en este momento el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Arzúa-Ulloa, después de sustituir este año a Xosé Luis Carrera, de Arqueixal, que presidió la denominación durante 24 años.
Reportaje elaborado con la colaboración comercial de Glogal Genetics

Convocadas las ayudas para la nueva participación de productores en régimen de calidad

El Diario Oficial de Galicia (DOG) viene de publicar la resolución de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria, dependiente de la Consellería de Medio Rural, por la que se convocan las ayudas de 2023 a la nueva participación de agricultores y ganaderos en regímenes de calidad, con un presupuesto que asciende a casi 278.000 euros.

Podrán ser beneficiarios los titulares de explotaciones agropecuarias que se incorporaran a un determinado indicativo de calidad después de 18 de noviembre de 2015 y que cumplan la condición de agricultor activo. En el caso de la producción ecológica, también podrán recibir ayuda aquellos que ya habían tenido actividad y que incorporen ahora alguna nueva orientación productiva.

En la valoración de los expedientes, se van a primar aquellas solicitudes de agricultores que se incorporen por vez primera al régimen de la agricultura ecológica o que incorporen por primera vez nuevas orientaciones productivas en ese régimen de calidad. También tendrán preferencia aquellos productores que se incorporen por primera vez a denominaciones de origen o indicaciones geográficas protegidas inscritas en los últimos años, las personas jóvenes incorporadas a la actividad, los titulares de explotaciones que se sitúen en zonas de montaña y las solicitudes presentadas por mujeres.

Serán subvencionables los costes fijos ocasionados por la inscripción en un régimen de calidad, así como la cuota anual de participación. La cuantía de la ayuda será del 100% de los gastos subvencionables realizados, sin superar los 3.000 euros anuales por explotación, durante un período máximo de cinco años.

Estas ayudas, cofinanciadas con el Fondo Europeo de Desarrollo Rural (Feader), pueden solicitarse desde hoy hasta el próximo 26 de mayo de 2023. Cabe señalar que para esta convocatoria serán atendibles los gastos imputados a la campaña que comprende el período que va de 1 de mayo de 2022 hasta el 30 de abril de 2023.

Proclamados los vocales electos en los consejos reguladores

La Xunta Electoral ha proclamado hoy los vocales electos en el proceso de votación que se desarrolló el pasado domingo 19 de febrero para la renovación de los órganos de gobierno de seis consejos reguladores del ámbito agrolimentario gallego. Pendientes de posibles reclamaciones que se puedan presentar hasta este viernes 24 de febrero contra los resultados de las votaciones, quedaría establecido el reparto de vocalías en los 15 consejos reguladores que se renuevan, sumando los nueve donde hubo candidaturas únicas o pactos. Cabe recordar que el domingo se procedió con las votaciones en determinados censos de los consejos reguladores de las denominaciones de origen (DO) vitivinícolas Monterrei, Rías Baixas, Ribeiro y Valdeorras. También, en el de la Indicación geográfica protegida (IXP) Mel de Galicia y en el de las IGP de las Carnes de Vacuno, para los que hoy quedó establecida el reparto de vocalías. Así, en el caso del Consejo Regulador de las IGP de las Carnes de Vacuno de Galicia, Asogacarne tiene 8 vocalías, la Asociación Agraria de Galicia (Asaga) cuenta con 3, la Asociación de Ganaderos de Suprema tiene 2 vocales -Santiago Rego y Francisco Rivas-, Unións Agrarias (UUAA) otros 2 -Hermanos González SCG y Nazaret Chaín- y el Sindicato Labrego Galego (SLG) 1 -Samuel Formoso-. Todo después de que este domingo se haya producido una votación en el censo de ganaderías tradicionales y la lista más votada fuera la de la Asociación de Ganaderos de la Suprema. En el Consejo Regulador de la DO Monterrei, hay 2 vocales de la Federación Rural Galega (Fruga), 2 para la Asociación Agraria de Galicia, otros 2 para Unións Agrarias y 1 vocal para Terras do Cigarrón. Esto a expensas de posibles reclamaciones después de las votaciones del domingo en el censo de bodegas de menos de 30.000 litros, donde la lista más votada fue la de la Fruga. Respecto del Consejo Regulador de la DO Rías Baixas, quedarían 7 vocalías para la Asociación Empresarios Bodegueros y Viticultores Rías Baixas, 5 para la Asociación Agraria de Galicia, 4 para la Asociación Gallega de Cooperativas Agrarias y 2 vocales de Sindicato Labrego Galego. Mientras, la Agrupación Profesional de Viticultores Rías Baixas, Unións Agrarias, la Agrupación Profesional Viticultores Rías Baixas y la Asociación Bodegas del Salnés tienen 1 vocal cada una. Cabe recordar que el domingo se votó en tres censos de esta denominación. En concreto, en el de viticultores de más de dos hectáreas del Condado de Tea y Soutomaior -donde la lista más votada fue la del Sindicato Labrego Galego- y en el mismo censo de las subzonas del Val do Salnés y de la Ribeira del Ulla -donde la lista más votada fue la de la Agrupación Profesional de Viticultores Rías Baixas-. Dentro del sector industrial, solo hubo votación en el censo correspondiente a bodegas de menos de 100.000 litros y lideró la Asociación Agraria de Galicia. En el Consejo Regulador de la DO Ribeiro, quedan 3 vocales para la Asociación Agraria de Galicia, 3 para la cooperativa Viña Costeira, 2 para Unións Agrarias, 1 vocal para Candidatura Independiente de Bodegas y otro vocal para la Asociación Gallega de Vitivinicultura Artesanal. Todo a expensas de posibles reclamaciones después de que el día 19 haya votado el censo de viticultores, en el que venció la lista de UUAA. Siguiendo con el Consejo Regulador de la DO Valdeorras, 2 vocales son para Asaga, otros 2 para la Candidatura Independiente Viticultores Independientes Valdeorras, 1 vocal para la Candidatura Independiente por una DO Valdeorras de Prestigio y Calidad, otra vocalía para la Candidatura Independiente Ruvirco, otro vocal para la Candidatura Independiente Bodegas Calidad Valdeorras y un último para el SLG, después de sorteo realizado por la Xunta Electoral al estar esta candidatura empatada en votos con la de Asaga. Esto siempre que no se presenten reclamaciones después de que se haya votado el domingo en el censo de viticultores de mayor dimensión económica, en el que la lista con más apoyos fue la de la Candidatura Independiente Viticultores Independientes de Valdeorras, y en el censo de los viticultores de menor dimensión, en el que ganó también Viticultores Independientes de Valdeorras. Dentro del sector industrial, tan sólo se votó en el censo de las bodegas de menor dimensión, siendo la lista con más apoyos la de la Candidatura Independiente Bodegas Calidad Valdeorras. Por último, en lo referido a las votaciones del domingo, en el Consejo Regulador de la IXP Mel de Galicia se atribuyen 6 vocalías a la Agrupación Apícola de Galicia y 3 a Erica Mel Sociedad Cooperativa Gallega, después de que hace dos días se votara en el censo de apicultores con más de 400 colmenas y la lista más votada fuera Erica Mel SCG. Puede consultarse la lista de vocales elegidos el pasado domingo en este documento. Resto de consejos reguladores que no fueron a elecciones Este reparto de vocales ya se había decidido en el caso de otros nueve consejos reguladores, con censos donde se presentaron candidaturas únicas o en los que, habiendo más de una candidatura, la totalidad de las proclamadas llegaron a acuerdos electorales de reparto de vocalías. Así, en la denominación de origen Ribeira Sacra, corresponden 8 vocales a la Candidatura Independiente de viticultores y bodegueros de la Ribeira Sacra, 3 a la Candidatura independiente de los vitivinicultores de Ribeira Sacra y 1 a la Candidatura Independiente y viticultores no comerciales. Mientras, en el Consejo Regulador de las indicaciones geográficas Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia la Candidatura profesional Aguardientes y Licores de Galicia fue la única presentada, logrando un total de 10 vocales. En el caso de los quesos, la denominación de origen protegida (DOP) Arzúa-Ulloa tiene 2 vocales para Unións Agrarias y 1 para la Asociación Agraria de Galicia, en el caso de los productores; mientras en la industria hay 3 vocalías para la Candidatura Independiente Pequeñas Queixerías de la DOP Arzúa-Ulloa y otras 3 para la Candidatura Independiente Queixerías de la DOP Arzúa-Ulloa. En la DOP Queso tetilla quedan también 2 vocales para UUAA y 1 para la Asociación Agraria de Galicia, en el caso del sector productor; mientras en el industrial hubo una candidatura única correspondiente a Queixerías de la DOP Queso tetilla, que tiene 5 vocales. En la DOP San Simón da Costa, por su parte, hay 2 vocales de Unións Agrarias en el caso de los productores y 5 para la candidatura independiente Queixeiros de San Simón en el de las industrias. En la IXP Patata de Galicia, en el sector productor UUAA tiene 2 vocalías, y Asaga, Fruga y SLG cuentan con 1 vocal más cada uno; mientras en el sector industrial la Candidatura Independiente Envasadores de Patata de Galicia tiene 5 vocales. En la IXP Pan de Cea hubo una candidatura única denominada Candidatura Independientes de Cea, con 4 vocales, en el único censo de elaboradores. En la indicación geográfica protegida Castaña de Galicia, el reparto es de sendos 3 vocales tanto para Unións Agrarias como para la Asociación Agraria de Galicia, en el caso de la producción; mientras en el sector industrial la candidatura única correspondiente a la Candidatura Independiente Procesadores de Castaña de Galicia queda con 6 vocales. Para finalizar, en el Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica de Galicia (Craega), en el sector productor, se reparten 2 vocales para UUAA, otros 2 para Asaga y otros 2 para el SLG. En el sector industrial, la Asociación Clúster de la Alimentación Ecológica de Galicia, única presentada, queda con 7 vocales. Entre el 27 de febrero y el 10 de marzo se realizará la constitución de los 15 plenos y la elección de las personas que ocuparán sus presidencias y vicepresidencias. Puede consultarse más información en la web de Medio Rural sobre el proceso.

El ‘Movimiento Vino 2022’ pone el foco en la sostenibilidad

Las denominaciones de origen (D.O.) Rías Baixas, Ribeira Sacra, Monterrei y Valdeorras se suman al Día Movimiento Viño D.O., que tendrá lugar el próximo 22 de octubre. Se trata de una acción que nació en 2017 y que este año, en su sexta edición y bajo el lema Denominaciones de origen, territorios sostenibles, vuelve a su formato presencial, reuniendo el mayor número de denominaciones de origen vitivinícolas que han participado en este evento hasta la fecha, un total de 36 organizaciones, que promoverán un brindis colectivo, simultáneo y simbólico como acto central. El Movimiento Día Vino D.O. es una acción para celebrar que en muchos territorios, desde hace décadas, viticultores y bodegas decidieron unirse para proteger un patrimonio colectivo y contrastado en el tiempo, que hace que las uvas y los vinos de sus zonas sean únicos y diferentes del resto y tengan una calidad reconocida vinculada a un origen concreto. Se trata de una iniciativa que este año se va a centrar también en reivindicar que las denominaciones de origen son herramientas que contribuyen a la sostenibilidad en sus territorios y se erigen en palanca de cambio en el medio rural. Son entidades que mostraron su resiliencia y su capacidad de adaptación a lo largo de los años a base de inteligencia colectiva y de asunción de compromisos y responsabilidades con su entorno, tal y como se señala desde la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), que promueve el evento.

Rías Baixas supera el ecuador de la vendimia con 34 millones de kilos de uva recogidos

La estabilidad de la meteorología de estos días está permitiendo que la vendimia en la Denominación de Origen Rías Baixas sea ya una realidad en su conjunto. Después de una semana con lluvias que ralentizaron la recogida de la uva, todas las bodegas de las cinco subzonas de la denominación están inmersas en la campaña 2022. El director técnico del Consejo Regulador, Agustín Lago, concreta que “debido a las inclemencias meteorológicas las bodegas han tenido que empezar lentamente siempre mirando al cielo, pero este fin de semana ya se intensificaron los trabajos. De momento se han recogido más de 34 millones de kilos de uva”. El Departamento Técnico está en pleno funcionamiento para controlar el origen y la calidad de las uvas que entran en las 178 bodegas elaboradoras en esta campaña de vendimia. Para ello cuenta con 23 veedores/auditores, que un año más se ven reforzados con el apoyo de los funcionarios de la Consellería do Medio Rural y del Plan de Control de Vendimia, que desarrolla la Axencia Galega de Calidade Alimentaria (AGACAL) como ayuda al trabajo de auditoría e inspección que viene realizando este Consejo Regulador.
La uva a su entrada en las bodegas tiene un perfecto estado sanitario y un buen nivel de calidad
“La uva a su entrada en las bodegas tiene un perfecto estado sanitario y un buen nivel de calidad”, indica Agustín Lago, quien asegura que “en referencia a las cifras de recogida del Informe de Estimación de la Cosecha 2022, presentado por el Órgano de Control y Certificación, aunque es difícil de precisar, sí se podrían alcanzar los 41,3 millones de kilos de uva”. Las subzonas más madrugadoras fueron las del Condado do Tea y Ribeira do Ulla, esta última para elaborar vino base para espumoso. En este momento, las bodegas de la denominación recogen las variedades blancas (llevan 33.955.000 kg.) para luego dar paso a las tintas, de las cuales hasta ahora solo se han recogido 45.000 kg.
Rías Baixas ha aumentado 140 hectáreas de viñedo esta campaña
El director técnico recuerda que, al repartirse la superficie de viñedo en cinco subzonas, "la extraordinaria diversidad en términos microclimáticos hace que las condiciones de maduración de la uva, y por tanto la vendimia, difiera entre viñedos dependiendo de la proximidad a la costa, la altitud, la orientación, la exposición, etc. y  prolongue el periodo de vendimia”. Año muy cálido y seco El ciclo vitícola en la campaña 2022 estuvo caracterizado por un invierno muy cálido y seco; también por una primavera muy cálida y muy seca. El mes de junio fue normal y húmedo, si bien con una gran variabilidad; y el verano, en general, ha sido muy seco, con ausencia de precipitaciones. La vendimia en la D.O. Rías Baixas se hace a mano. La uva se deposita en cajas de menos de 30 kg de plástico alimentario, perforadas, según las normas de vendimia. En la presente campaña hay178 bodegas inscritas. La superficie de viñedo de esta Denominación de Origen abarca 4.324 hectáreas, aumentando en 140 hectáreas, todas ellas repartidas en 22.808 parcelas en las que trabajan 5.016 viticultores.

Después del primer fin de semana de vendimia oficial en la D.O. Ribeira Sacra se supera el millón de kilos recogidos

De las 92 bodegas que vendimian esta campaña al amparo de la D.O. Ribeira Sacra, 54 están vendimiando, 4 finalizaron la recogida y 34 aún no comenzaron. Tras el primer fin de semana de vendimia oficial entraron en bodega 1.257.299 kilos de uva. Las cantidades por variedades se distribuyen del siguiente modo: Variedades tintas
  • Mencía 761.545kilos
  • Merenzao 41.002kilos
  • Brancellao 7.191 kilos
  • Caíno tinto 12.405kilos
  • Garnacha 16.847kilos
  • Mouratón 2.384kilos
  • Tempranillo 501kilos
  Variedades blancas
  • Godello 334.447 kilos
  • Albariño 49.150kilos
  • Treixadura 20.852kilos
  • Dona Branca 3.632kilos
  • Blanco Legítimo 278kilos
  • Torrontés 1.163kilos
  • Loureira 935kilos

Once vinos de Monterrei, galardonados con distinciones Gallaecia 2022

La Asociación de Sumilleres Gallaecia da a conocer las Distinciones Gallaecia 2022. Los vinos distinguidos en este concurso son resultado de una doble cata, la primera en los Consejos Reguladores de las D.O. y la segunda con vinos de mercado para conocer el vino que llega al consumidor final. Todos los vinos Distinguidos han superado el corte de 84 puntos (ficha cata O.I.V.). En esta 20 edición, más de 50 sumilleres cataron 638 referencias (incluyendo 50 muestras IXP Aguardientes y licores tradicionales de Galicia). El concurso se consolida como uno de los mejores concursos de vino, no sólo en Galicia, si no en territorio nacional. 11 vinos de Monterrei premiados Un total de 11 vinos de la Denominación de Origen Monterrei, seis blancos y cinco tintos, han sido premiados por la Asociación de Sumilleres de Galicia con sus distinciones Gallaecia 2022. En el certamen habían participado 53 vinos de Monterrei. La presidenta de la D.O. Monterrei, Lara Da Silva, ha querido felicitar a las bodegas que han conseguido estos reconocimientos, lo que demuestra, considera, "la gran labor que están realizando a lo largo de los últimos años". Los vinos galardonados son los siguientes:

15 distinciones Gallaecia para los vinos de la D.O. Ribeira Sacra

De los vinos catados 110 pertenecían a la D.O. Ribeira Sacra y obtienen distinciones Gallaecia 4 blancos, 1 rosado y 10 tintos. Los Distinguidos Gallaecia en blancos son: 
  • Almalarga 2020 de Alma das Donas S.L.
  • Almalarga barrica 2019 de Ama das Donas S.L.
  • Condado de Sequeiras 2021 de Grupo Peago S.L.
  • Sollío 2021 de Álvarez Rodríguez, Juan Alberto
En rosados recibe distinción Gallaecia:
  • Abadía da Cova rosado 2021 de Adegas Moure S.A.
Los distinguidos Gallaecia en tintos son:
  • Adobe 2021 de Rectoral de Gundivós S.L.
  • Alma3once Barrica 2019 de Alma das Donas S.L.
  • Carcava 2019 de Don Bernardino S.L.
  • Cruceiro Rexio 2018 de Marcos Fernández, Ramón
  • Don Bernardino Finca Mezquita 2016 de Don Bernardino S.L.
  • Ibio 2019 de Don Bernardino S.L.
  • Melanio 2017 de Don Bernardino S.L.
  • Origen 2019 de Regina Viarum S.L.
  • Porto De Lobos 2017 de Adega Ponte Da Boga S.L.
  • Rectoral de Amandi 2021 de Bodegas De Rectoral De Amandi S.A.U.
 

Los vinos gallegos, los que más incrementaron el año pasado su valor en la alimentación y la hostelería

Los vinos gallegos son los que más han incrementado su valor a nivel nacional en la alimentación y en la hostelería en el 2021. Así lo refleja el informe El mercado español de los vinos gallegos: Alimentación y hostelería, elaborado por la multinacional Nielsen en colaboración con el Gobierno autonómico y con los consejos reguladores de las denominaciones de origen vitivinícolas. El valor de los vinos gallegos aumentó en el año 2021 un 9% con respeto al 2020 y más de un 15% con respeto al precio del 2019, en el canal de la alimentación. Este dato convierte nuestra comunidad en la líder en este campo, con una ventaja significativa con respecto a otros territorios.
Dentro de Galicia, Rías Baixas es la denominación líder tanto en el campo alimentario como en el hostelero, seguida de Ribeira Sacra en la alimentación y de Valdeorras en la hostelería
En el informe se recoge asimismo información sobre la evolución positiva anual de las ventas de vino de la DO Rías Baixas en España (sumando los canales de alimentación y de hostelería). Así, se constata un incremento del 3,1% entre 2020 y 2021, pasando de los 12,6 millones de botellas en el 2020 a los más de 13 millones en el 2021. En lo que respecta al ámbito de Galicia, la de Rías Baixas es la denominación líder tanto en el campo alimentario como en el hostelero, seguida de Ribeira Sacra en la alimentación y de Valdeorras en la hostelería. Crecen las ventas en los supermercados y bajan en la hostelería En el estudio también se recoge la evolución del reparto de las ventas de vino con DO de Galicia en la hostelería y en la restauración. En este sentido, se aprecia un incremento del porcentaje de venta en el canal de alimentación (se pasó del 39,9% en el 2019 al 52,8% en el 2021).
La mitad de los vinos con denominación de origen ya se venden en establecimientos de alimentación
Además, los vinos con denominación de origen procedentes de Galicia experimentaron, en conjunto, un incremento de ventas del 0,9% entre los años 2020 y 2021. A mayores, en el canal de alimentación, el precio medio de los vinos gallegos se situó por encima del resto de comunidades autónomas. En hostelería, el crecimiento fue de un 21,8%, con un incremento de los precios más moderado que en alimentación. Cuota de mercado del 10% a nivel estatal Los vinos gallegos con DO alcanzaron en el año 2021 una cuota de mercado en el ámbito nacional (dentro del sector de la hostelería) del 8,1% en cuanto al volumen de ventas y del 9,7% en valor. Se situaron así por encima de territorios como Cataluña, Aragón, Navarra o Castilla la Mancha, siendo únicamente superados por Castilla y León y Lana Rioja.
Tan so Castilla y León y La Rioja superan en la hostelería a los vinos gallegos en valor y volumen de ventas
Por denominaciones de origen, destaca la posición nacional de Rías Baixas, también en el canal de hostelería, que alcanza el 3,9% del volumen de ventas y el 5,1% en valor, superando a territorios de gran tradición vitivinícola cómo Navarra, Somontano o Cariñena, y siendo únicamente superado por Rioja, Ribera del Duero o Rueda. Ribeiro alcanza una cuota del 1,6% en este campo, tanto en volumen como en valor. Además del precio de venta, Galicia también lidera el precio de compra por parte de los establecimientos hosteleros. Más concretamente, el vino con denominación de origen procedente de la comunidad tuvo de media en el 2021 un crecimiento superior al 1,5% con respeto al precio del 2020 y del 5,2% con respeto al precio que tenía en el año 2019.

Piden la congelación de los rendimientos en la cosecha 2022 de la D.O. Ribeiro

El límite de rendimiento por hectárea para los viñedos de castas autóctonas está establecido en el Ribeiro en 13.000 Kg. / hectárea desde el año 2018, si bien en los últimos años, las buenas condiciones climáticas llevaron a que se hayan aumentado los rendimientos permitidos, algo autorizado por el reglamento, que posibilita ampliaciones de hasta el 25% para adaptar la calidad del producto a las condiciones de cada cosecha. Este año, sin embargo, la Asociación de Vitivinicultura Artesanal, que representa a los cosecheros, defiende que se deben congelar los rendimientos permitidos. El aumento de rendimientos permitido se aprobó en los últimos cuatro años (2018, 2019, 2020 y 2021) por parte del pleno del consello regulador de la denominación de origen. En el último año, en vista de la reiteración del aumento de rendimientos, incluso le pidió a la Consellería de Medio Rural un aumento permanente de los rendimientos permitidos, algo a lo que la Xunta se negó, pues consideró que esa petición “no está técnicamente justificada y no es oportuna en relación con la política de calidad que debe orientar la actuación de la Xunta en materia vitivinícola”. En el pleno, el vocal de los cosecheros y el vocal de las pequeñas y medianas bodegas, que dicen representar más del 90% de las bodegas del Ribeiro, se mostraron siempre contrarios al aumento generalizado y sistemático de los rendimientos, de cara a garantizar la calidad de los vinos del Ribeiro. La Asociación Gallega de Vitivinicultura Artesanal incide en que Medio Rural incluso señaló en un informe que cuando una parcela supera los 13.000 Kg. de rendimientos, ninguna uva de esa parcela se debería destinar a vino de castas, y no solo la parte excedentaria, como se venía haciendo hasta ahora. Por ello, los cosecheros abogan porque la campaña 2022 sea la primera del Ribeiro en la que los vinos de castas se elaboren exclusivamente con uvas procedentes de parcelas con menos de 13.000 Kg. de rendimientos. “Eso sólo se podría evitar por un nuevo acuerdo de subida de rendimientos en el pleno que se celebrará el próximo viernes 19 de agosto” -advierten-. “Esperamos que tras los informes de Medio Rural y la situación de sequía que actuamente padece el Ribeiro, el Pleno no apruebe ninguna subida de rendimientos. Con eso daríamos un paso en la recuperación de la calidad y del prestigio de los vinos de la D.O. más antigua de Galicia”, concluyen.

El Sindicato Labrego cuestiona la entrada de grandes bodegas foráneas en los viñedos gallegos

El Sindicato Labrego Galego (SLG) acaba de celebrar su Congreso del Viño en Ribadavia. La organización aprovechó el acto para subrayar la importancia del sector en Galicia: “Aproximadamente 10.000 hectáreas de nuestro territorio están dedicadas a la producción de vino, cosechando alrededor de 73,5 millones de kg de uva. En la actualidad están inscritas unas 450 bodegas y casi 12.400 personas son viticultoras y cosecheras”, detallan. Pero el SLG también ve sombras en el horizonte por la entrada en Galicia de grandes bodegas foráneas. La organización culpa a la Xunta de facilitar “el acaparamiento de tierras y viñedos por parte de grandes bodegas, mayormente capitales de fuera de Galicia, abocando la viticultura a modelos intensivos”, señalan. Entre tanto, el Sindicato Labrego percibe que en Galicia se está produciendo, en general, un abandono progresivo del sector por el envejecimiento de la mano de obra y las dificultades para acceder a la tierra. De las dificultades de acceso a la tierra, la organización culpa a factores como el turismo rural y el enoturismo, que llevan a una “subida de los precios de la tierra inasumible en muchas ocasiones por la población del entorno, por lo que el territorio está siendo comprado por capitales de fuera de nuestro país o bien por grandes estructuras empresariales de origen gallego que desplazan a las pequeñas y medianas productoras”. Casos Como ejemplos, la organización cita al grupo español Vega Sicilia, “que adquirió 24 hectáreas en el Condado de Tea -en la parte alta del río Miño, en el Salnés, en el entorno de Sanxenxo, Cambados y O Grove- y en Crecente, donde se situará su bodega. Según datos de la propia Vega Sicilia, están pagando a 200.000€ la hectárea con viñedo en las Rías Baixas, frente a los 70.000€/ha. de Ribera del Duero o los 90.000€/ha. de La Rioja”, asegura el Sindicato Labrego. “También el propietario de una de las principales cadenas hoteleras de Canarias, Lorenzo López, adquirió recientemente alrededor de 400 hectáreas de viñedo en distintas parroquias amparadas por la denominación de origen Ribeira Sacra”, detalla la organización. Congreso del vino del Sindicato Labrego en Ribadavia. Para la secretaria general del Sindicato Labrego, Isabel Vilalba, esta situación está vinculada a otros escenarios que considera paralelos, como la proliferación de parques eólicos, la expansión del cultivo del eucalipto o los proyectos mineros en áreas rurales. “Precisamos defender la tierra agrícola, y que ahí quien se pueda instalar sean las vecinas y vecinos, y no grandes empresas o capitales foráneos que no viven donde producen, que no tienen preocupación alguna por el cuidado y calidad de vida de los territorios donde instalan sus negocios”, concluye.

Juan Gil de Araujo, reelegido presidente de Acruaga

La Asociación de Consejos Reguladores del Vino de Galicia y de la II.GG Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia (Acruaga), constituida para dar cumplimiento al convenio suscrito entre los integrantes y el Igape para la promoción internacional de los productos amparados bajo estos sellos de calidad diferenciada, ha celebrado hoy una asamblea general en el Pazo de Quián, en Boqueixón, para renovar su equipo de gobierno. Por unanimidad, han decidido prorrogar los cargos actuales hasta las próximas elecciones de los consejos reguladores. AsíJuan Gil de Araujo, presidente de la D.O. Rías Baixas, seguirá siendo presidente de la asociación, mientras que José Luis García Pando, presidente de la D.O. Valdeorras, renovará como vicepresidente del organismo. Tras la asamblea general, en la junta directiva de Acruaga, encabezada por el equipo rector, decidieron las actividades formativas, promocionales e informativas que desarrollarán en los próximos meses. En este calendario destaca la puesta en marcha, en el último trimestre del año, del II Programa Superior en Dirección y Dirección de Empresas Vitivinícolas en colaboración con Galicia Business School. Al igual que la primera edición, esta nueva ronda del programa persigue el objetivo de favorecer la competitividad y la internacionalización de las empresas vitivinícolas gallegas y también del sector del brandy y de los licores tradicionales.

Participación en London Wine Fair

La Asociación de Consejos Reguladores del Vino, Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia también decidió hoy proponer al IGAPE la participación con un stand promocional conjunto en la próxima London Wine Fair, el foro vitivinícola más importante del Reino Unido, que se celebrará en junio. Paralelamente, estudiarán la posible celebración de un acto de promoción, también conjunto, en Lisboa, así como la posibilidad de impulsar una misión inversa acercando los diferentes territorios protegidos gallegos a periodistas de prestigio relacionados con el ámbito del vino y los licores, así como a otros prescriptores. Para todo ello, la entidad contará con un presupuesto de más de 330.000 euros en 2022, cuantía que procede en su mayor parte del Igape y que permitirá acudir también en 2023 a una nueva edición de Vinexpo, en París.

Curso online sobre certificaciones de calidad

El 3 de enero comienza un taller de teleformación titulado La economía social y la modernización del sector agroalimentario: certificaciones de calidad y medioambientales que termina el 18 de febrero. Se realiza en una plataforma online de formación y el alumnado puede acceder a los contenidos en cualquier momento, hasta completar las tres unidades temáticas: Cooperativismo en el sector primario, Certificaciones de calidad (ISO, GLOBALG.A.P., BRC/IFS y vacuno de leche) y Certificaciones de calidad medioambientales (ISO, análisis de ciclo de vida y huellas de carbono e hídrica). La duración estimada es de 70 horas. Se trata de la sexta edición de este curso, que ha contado ya con más de 140 participantes. Las personas interesadas pueden matricularse en www.agaca.coop y pedir información en el 981 584 783. AGACA (Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias) imparte estos cursos, que se enmarcan en el programa de actuación 2022 de la Rede Eusumo, la red de colaboración impulsada por la Secretaría Xeral de Emprego de la Xunta de Galicia para el fomento del cooperativismo y la economía social que cuenta con el financiamiento del Ministerio de Trabajo y Economía Social. .

Arranca la semana do Ribeiro en la ciudad de Ourense con catas guiadas, tunel del vino y la gala de premios de la Denominación de Origen

Presentación este luns das actividades que acollerá a cidade de Ourense durante toda esta semana Ourense fue la ciudad elegida este año por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribeiro para la celebración del X aniversario de sus premios, conmemoración que se traducirá en una semana de actividades en torno al vino, presentadas este lunes por el presidente de la entidad, Juan Manuel Casares Gándara, que estuvo acompañado por César Fernández Gil, vicepresidente segundo de la Diputación de Ourense; Armando Ojea Bouzo, teniente alcalde del Ayuntamiento de Ourense, y Rubén Saavedra Pedreira, director territorial de ABANCA en Ourense, en representación de las instituciones colaboradoras. El presidente de la D.O. explicó la elección de Ourense como escenario de la celebración por su carácter de “ciudad estratégica para O Ribeiro” y su intención de “fortalecer lazos entre ellos” ya que “O Ribeiro es Ourense, y Ourense es O Ribeiro”. Además, Juan Casares aprovechó su intervención para dar a conocer tres nuevos premios que se entregarán en la gala del día 25, con los que la Denominación de Origen Ribeiro quiere, año tras año, reconocer la labor de las personas, entidades y lugares que hacen de la difusión del mundo del vino su señal de identidad.
La Denominación de Origen quiere fortalecer los lazos de unión entre la ciudad de As Burgas y la comarca de O Ribeiro
Así, en esta edición los premios Mejor servicio de vino en restaurante será para La Taberna (Ourense); el de Mejor tienda especializada-vinoteca para A Vivariense (Viveiro), y lo de Mejor taberna-bar de vinos para Jaleo (A Coruña). Estos galardones se suman a los que recibirán Manuel Villanueva, director general de contenidos de Mediaset España, que será reconocido con el Premio Figura de Honra; la enóloga Almudena Alberca, primera mujer Master of Wine española y directora técnica de Entrecanales Domecq y Hijos, Premio Mujer y Viño; la cosechera Xulia Bande, Premio Vida entre Vides; el periódico digital Campo Galego, Mejor labor de Comunicación, y la película Cuñados, Premio Ribeiro en nosotros. Además, en la gala se conocerán los mejores vinos blancos y tintos, de bodega y de cosechero, pertenecientes a la D.O. Ribeiro. Una semana de actividades Con motivo del décimo aniversario de la celebración de los Premios D.O. Ribeiro, que estrenan nueva imagen y segunda ciudad en itinerancia, el Consejo Regulador ha puesto en marcha un completo programa de actividades, que se desarrollará en Ourense hasta el próximo viernes, día 26, y entre las que se encuentran un completo túnel de los vinos de la D.O. Ribeiro (zona de cata libre previa reserva en ataquilla.com), con un total de 54 vinos blancos y tintos de diferentes bodegas y cosechas, dirigido a profesionales de la hostelería, restauración y distribución, así como y amantes del mundo del vino. Esta actividad se celebrará en el Centro Cultural Ánxel Valiente (antiguo Banco de España) en la rúado Paseo, 20, el martes y miércoles de 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas y jueves y viernes únicamente en horario de mañana. Otro de los ejes del programa serán tres catas guiadas a cargo de expertos en el sector. La primera, celebrada el lunes, giró alrededor de cuatro blancos elaborados con Treixadura como variedad principal y dos tostados, impartida por Eduardo Camina, ganador del Concurso Gallego de Sumilleres 2019 y exsumiller de Mugaritz, mientras que este martes día 23 se presentarán los vinos tintos de variedades preferentes de la mano del sumiller Jacobo Mojón, de la vinoteca ourensana Sybaris 2.0. Cerrará el ciclo el miércoles 24 la afamada Master of Wine Amudena Alberca, con una cata especial de vinos de la D.O. Ribeiro elaborados por mujeres, en la que participarán cuatro grandes bodegueras que presentarán sus vinos y proyectos. Las catas tendrán lugar en diferentes salas del Centro Cultural Marcos Valcárcel (antiguo edificio Simeón) en la rúado Progreso 30, a partir de las 20.00 horas. Mejores vinos blancos y tintos El plato fuerte de la semana será la X Gala de los Premios D.O. Ribeiro, guiada por el actor y monologuista Federico Pérez y la periodista Montse Estévez. Durante el evento, con aforo para 347 personas y estricto protocolo de seguridad sanitaria, contará con un photocall, una actuación musical y la realización de un mural en directo. La gala finalizará con un vino institucional del Consejo Regulador, Fillas D.O. Ribeiro 2020. Será el día 25, a las 19.00 horas, en el Auditorio de Ourense.
En la gala se conocerán los mejores vinos blancos y tintos, de bodega y de cosechero, pertenecientes a la D.O. Ribeiro
El broche de oro de la Semana será la presentación de los cuatro vinos ganadores de los Premios (dos blancos y dos tintos, de bodega y de cosechero), armonizados con una esmerada selección de diferentes elaboraciones de cocina asiática, que se disfrutarán con música en vivo, en un evento que reunirá la influencers y medios de comunicación especializados. Por otra parte y como actividades complementarias, a lo largo de la semana se llevarán a cabo escenas teatralizadas en la calle con actores de la asociación cultural Platea Luna por diferentes localizaciones, así como una acción especial en Instagram con el nombre de usuario @pescados_ do_ ribeiro: Los #peixesdoribeiro estarán repartidos por diferentes localizaciones de las calles de la ciudad y toda persona que las encuentre durante esta semana obtendrá un regalo el día 26, a las 13.00 horas, en el Centro Cultural Ánxel Valiente (Rúa del Paseo, 20), donde podrán llevar de obsequio packs de merchandising, libros sobre viticultura y enología o botellas de vino, entre otros.